Salida de Atenas en dirección al Peloponeso para llegar al famoso Canal de Corinto donde haremos una breve parada para tomar fotografías y poder contemplar esta gran obra arquitectónica de seis kilómetros de largo y que une el Mar Jónico con el Egeo, terminada en el 1.900 por los franceses.
Continuación del viaje hacia la Antigua CORINTO. En la antigüedad, esta fue una importante ciudad-estado que contaba con grandes edificios públicos y monumentos. Está ubicada en el istmo de Corinto que es la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia Continental. Se ha estimado que en el siglo V a. C. Corinto tenía una población de entre 46 000 y 51 000 habitantes. Corinto emergió como una gran ciudad griega gracias al importante comercio marítimo y gran desarrollo de su industria cerámica también fueron ellos los primeros en ocuparse de las construcciones navales en el siglo VII a. C,. Fue una de las primeras ciudades griegas en utilizar la moneda; estas eran muy importantes debido a la actividad principal de la ciudad. Las primeras acuñaciones tenían diversos motivos, figuras mitológicas, animales y otras acompañadas de pequeños símbolos que las distinguían entre sí.
En esta Ciudad se organizaban los juegos Ístmicos de características similares a los celebrados en Olympia, aunque menos famosos que estos.
Fue también aquí donde llego el Apóstol Pablo al tercer día de un penoso y largo camino. San Pablo permaneció dos largos años con los Corintios dejando entre ellos una de las más florecientes Cristiandades fundadas por él.